• La ciudad de las desapariciones
  • Prensa
  • Blog
  • Historia, arte y ciudad
  • flâneur: el paseante callejero
  • La ciudad de las desapariciones
  • Prensa
  • Blog
  • Historia, arte y ciudad
  • flâneur: el paseante callejero
Featured Image

Ruta_libresca_Sants

  • On 6 diciembre, 2017
Esta es una pequeña ruta para descubrir algunas de las librerías y bibliotecas del barrio de Sants. Es una ruta diversa, para disfrutar sin prisa. Que va creciendo poco a poco. Dedicada a todas aquellas personas que creen que quizá exista en algún lugar el libro que explique nuestros milagros y nos revele algunos nuevos. […]
Read More
Featured Image

Caminar para encontrarse

  • On 14 noviembre, 2017
Caminar crea la posibilidad de un vacío donde aparecer. Desde ahí surge la pura experiencia del cuerpo, tras los paisajes figurados y las coordenadas que se despliegan sobre el plano ficticio del papel y del intelecto. Según el filósofo William James vivimos en un mundo donde el vacío no existe. Por eso nunca tenemos tiempo. […]
Read More
Featured Image

Barra/Llibre, la librería donde pasan cosas

  • On 1 noviembre, 2017
“Una librería es una excusa para beber vino y comer jamón” Es la definición que me dan sobre sí mismos los de la librería Barra/Libre. O lo que es lo mismo y según palabras de Claude Leroy: “Una librería es ese lugar gratuito y perfecto que no puede ‘servir’ para nada. Porque en cuanto se […]
Read More
Featured Image

Ir más despacio no es ir lento

  • On 11 julio, 2017
-Buenos días, ¿Todo va bien? (Dice el policia). -Perfecto. Sólo estoy dando un paseo. Respondo. -¿Un qué? -Un paseo, ya sabe, una vuelta por el barrio. -Bueno que disfrute del paseo. Añade en tono irónico el agente mientras se aleja. Me quedo solo en la acera, divertido y consternado. La policia acaba de pararme…por caminar. […]
Read More
Featured Image

La sucursal de la biblioteca de Alejandría

  • On 1 julio, 2017
La aventura de leer. Camino entre 100, 000 libros que reúnen el conocimiento de la humanidad. Aquí comienza mi ruta en busca de lugares de mi barrio donde leer: en la biblioteca Vapor Vell de Sants. Me reúno con Julián Figueres responsable de este fantástico recinto, antigua fábrica textil. A Julián la pasión por los […]
Read More
Featured Image

En vez de irme lejos, me voy cerca y mucho

  • On 24 mayo, 2017
¿Nos hacemos un Wanderlust sin salir de la ciudad? La pulsión o pasión por conocer lugares nuevos y lejanos es una constante en la mayoría de nosotros. Sin embargo perdernos con pasión en las calles que transitamos a diario, vagar a placer por nuestra ciudad, ir a la deriva por nuestro barrio explorando lo cotidiano es ir a […]
Read More
Page 1 of 3123
Archivo
Scroll
Contacto

Si quieres contactarme o compartir una idea, escríbeme: [email protected]

Pensar en movimiento
Prensa
Blog
Proyectos
Paseos_Rutas

tanowalks

1.270 739

🚶🔥 Flâneur
⚡👉Grado de Historia y Geografía (UOC).
#laciudaddelasdesapariciones
#pintaelpanot
#laderivadelpensamiento
#rutaseltano

José Luis Infante Faura

tanowalks

¿Seguir a alguien puede considerarse arte? Es una pregunta que me he hecho más de una vez hasta que descubrí a la artista francesa Sophie Calle quien hizo del voyerismo un arte. A fines de los 70´s deambulaba por París siguiendo personas de manera aleatoria, poniendo en cuestión esa fina ...

View

Ene 10

45 1
Open
¿Seguir a alguien puede considerarse arte? Es una ¿Seguir a alguien puede considerarse arte? Es una pregunta que me he hecho más de una vez hasta que descubrí a la artista francesa Sophie Calle quien hizo del voyerismo un arte. A fines de los 70´s deambulaba por París siguiendo personas de manera aleatoria, poniendo en cuestión esa fina frontera entre lo público y lo privado. Llegó incluso a contratar a un detective para que la siguiera.

Esa atracción por la vida del otro desde la distancia a veces me asalta en mis vagabundeos por la ciudad. Sin querer algo del otro captura mi atención, ese gesto inconsciente que según Kundera nos define más allá del tiempo, una manera de andar, una postura, cierta cadencia, la mirada. A partir de ahí tejo una historia que más o menos calce con mi observación y la sigo por algunas calles, no tanto por el interés de saber a dónde va sino para tener un poco más de tiempo de construir esa personalidad ficticia alrededor de ese transeúnte anónimo. Les pongo un nombre, un pasado, un presente y un destino. En fin, una vida imaginada.

No he podido comprobar si mis imaginaciones llegan a coincidir en algo con la realidad. Aunque más de una vez me han sorprendido ciertas sincronías que se dan cuando uno se entrega libremente a los vagabundeos psicogeográficos. Como le ocurrió a Sophie Calle, quien a finales de enero de 1981, siguió a un desconocido por las calles de París, pero poco después lo perdió de vista. Casualmente, aquella misma noche alguien le presentó a ese hombre en la inauguración de una exposición. Psicogeografía pura.

#tanowalks #flaneur #laderivadelpensamiento  #psicogeografia #sophiecalle #milankundera
45 1

tanowalks

“Fue el mejor y el peor de los tiempos; la era de la sensatez y de la necedad; la época de la fe y de la incredulidad; la hora de la luz y de las tinieblas. Fue la primavera de la esperanza y el invierno futuro de la desesperación; todo el futuro era nuestro y no teníamos futuro alguno; todos ...

View

Ene 6

32 3
Open
“Fue el mejor y el peor de los tiempos; la era d “Fue el mejor y el peor de los tiempos; la era de la sensatez y de la necedad; la época de la fe y de la incredulidad; la hora de la luz y de las tinieblas. Fue la primavera de la esperanza y el invierno futuro de la desesperación; todo el futuro era nuestro y no teníamos futuro alguno; todos íbamos derecho al cielo y todos íbamos en sentido contrario". #historiadedosciudades #charlesdickens #tanowalks #flaneur #psicogeografia @restory.es
32 3
ver + sígueme
web design for eltano by cali2copio.net - @cali75