• La ciudad de las desapariciones
  • Prensa
  • Blog
  • Historia, arte y ciudad
  • flâneur: el paseante callejero
  • La ciudad de las desapariciones
  • Prensa
  • Blog
  • Historia, arte y ciudad
  • flâneur: el paseante callejero
Baja el ritmo, practica Slow Walk

Baja el ritmo, practica Slow Walk

  • On 10 febrero, 2015
  • 0 Comments

Sal a la calle y ve hacia ninguna parte. Date el tiempo de caminar sin prisa. Cambia el ritmo, relájate y disfruta de lo que te rodea. Piérdete en la ciudad. Detente cada tanto, si lo deseas siéntate un momento y observa el ritmo urbano, a las personas dando zancadas apuradas, casi sin poder esperar a que el semáforo cambie de color. Si es posible no vayas solo, invita a alguien y comparte el paseo. No te marques distancias, ni lugares a dónde ir. Intenta caminar más lento cada vez, poco a poco empezarás a sentir tu respiración y el palpitar de tu corazón tranquilo. Tu mirada reposada percibirá aquello que permanece escondido cuando vas de prisa y por un momento vivirás la experiencia de estar conectado con lo que te rodea. Quizá te miren de forma extraña, no temas, sonríe, aunque para los demás parezcas un loco, para nada lo estás. Todo lo contrario.

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Lo que hay detrás de ti

Previous thumb

Los mapas y la exploración sensorial de nuestro territorio

Next thumb
Scroll
Contacto

Si quieres contactarme o compartir una idea, escríbeme: [email protected]

Pensar en movimiento
Prensa
Blog
Proyectos
Paseos_Rutas

tanowalks

1.285 772

🚶🔥 Flâneur
⚡👉Grado de Historia y Geografía (UOC).
#laciudaddelasdesapariciones
#pintaelpanot
#laderivadelpensamiento
#rutaseltano

José Luis Infante Faura

tanowalks

«Había un aura en torno a las personas en las primeras fotografías que les daba la plenitud y seguridad a su mirada.
.
.
El determinante técnico de esta apariencia aurática no era únicamente el largo tiempo de exposición, que le daba a las expresiones registradas un carácter ...

View

Ene 25

26 2
Abrir
«Había un aura en torno a las personas en las pr «Había un aura en torno a las personas en las primeras fotografías  que les daba la plenitud y seguridad a su mirada.
.
.
El determinante técnico de esta apariencia aurática no era únicamente el largo tiempo de exposición, que le daba a las expresiones registradas un carácter sintético más pictórico, sino también el patente claroscuro de las imágenes, lo que Benjamin llama el «continuum absoluto de la luz más brillante a la sombra más oscura», que le daba a estos incunables de la fotografía una especificidad fisonómica, una delicadeza y profundidad comparables a lo que más tarde encontramos en las personas y los ambientes de una película de Eisenstein o Pudovkin.
.
.
Pero con el auge de la fotografía comercial y el desarrollo de lentes más rápidos tiene lugar una «supresión de la oscuridad» en la imagen, y el aura se ve «desterrada de la imagen…, tal como estaba siendo desterrada de la realidad por la creciente degeneración de la burguesía imperialista»(Una vida Crítica). #walterbenjamin #tanowalks #laderivadelpensamiento
26 2

tanowalks

13. “El flâneur surgió en París, dice Walter Benjamin, a comienzos del s. XIX, en un periodo en que la ciudad se había vuelto tan grande y compleja que resultaba por primera vez extraña para sus habitantes. (...) 

La multitud en sí misma parecía ser algo nuevo en la experiencia ...

View

Ene 15

41 4
Abrir
13. “El flâneur surgió en París, dice Walter 13. “El flâneur surgió en París, dice Walter Benjamin, a comienzos del s. XIX, en un periodo en que la ciudad se había vuelto tan grande y compleja que resultaba por primera vez extraña para sus habitantes. (...) 

La multitud en sí misma parecía ser algo nuevo en la experiencia humana -una masa de extraños que no dejaban de ser extraños- y el flâneur  representaba un nuevo tipo, uno que se sentía, por decirlo de algún modo, como en su casa en esta alienación: «La multitud es su dominio, como el aire es el dominio de las aves y el agua de los peces», escribió Baudelaire en un famoso párrafo con que suele definir a los flâneurs. 

«Su pasión y su profesión es mezclarse con la multitud. Para el ocioso perfecto, para el observador apasionado, se vuelve una enorme fuente de gozo asentar su habitación entre el gentío, en el ir y venir, el ajetreo, lo fugaz y lo infinito. Estar lejos de casa y a la vez sentirse en casa en cualquier lugar»(Rebecca Solnit)”.

#tanowalks #laderivadelpensamiento #derivasurbanas #rebeccasolnit #walterbenjamin  #unahistoriasobreelcaminar #flaneur #baudelaire
41 4
ver + sígueme
web design for eltano by cali2copio.net - @cali75