
El viaje de la patata
- On 10 abril, 2017
- 0 Comments
La patata ha dado la vuelta al mundo más de una vez a lo largo de la historia de la humanidad y se ha integrado a la perfección en las cocinas de diferentes países. Pero no siempre fue así. A través del viaje de la patata por diferentes países conecto al grupo de alumnos de la Ramón Llull con la ruta sobre Migración y Refugio que he preparado para ellos: «La vuelta al mundo sin salir de Barcelona».
Más de 116 nacionalidades conviven en Barcelona. Caminar sus calles es dar la vuelta al mundo. Siempre me sorprende cómo en pocos minutos puedes viajar y conocer diferentes culturas sin salir de Barcelona. A veces es tal el contraste que en ciertas calles el concepto de frontera se diluye. Puedes llegar a escuchar música salsa desde alguna ventana, mientras al lado rezan el Corán y al mismo tiempo, en la plaza de debajo, están bailando una sardana. Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que cada quien puede encontrar su pequeño refugio en esta gran ciudad.
Una cartografía de la realidad: Muchos de los conflictos de convivencia entre naciones, ciudades, barrios y vecinos de escalera se deben a los límites. Como sabemos los mapas representan un territorio. Pero muchos mapas son un invento y no se ajustan a la realidad. Según he investigado parece que Google recibe constantes quejas sobre la ubicación de ciertas fronteras, por lo que tienen diferentes versiones de mapas dependiendo del origen de usuario.
Leer la ciudad con los pies: Por eso creo que la mejor manera de conocer un territorio es caminando sin preocuparse tanto por lo mapas. Durante el recorrido lo que hicimos fue explorar una Barcelona multicultural, mestiza, llena de increíbles contrastes, sabores, colores e historias.
Soy un inmigrante peruano de 44 años que vive y trabaja en Barcelona. Mi pasión es caminar por la ciudad. Así he descubierto que Barcelona guarda múltiples refugios físicos, económicos históricos y simbólicos. En mi caso poder pasear tranquilamente es un regalo. Ya que Lima, la ciudad donde crecí, fue asolada por el terrorismo durante mi adolescencia. Salir a caminar por ciertos lugares de la ciudad era peligroso. Pero igual salíamos a la calle. Era nuestra manera de resistir a la violencia. Hoy caminar me sirve para conectarme emocionalmente con la ciudad, sus habitantes y sus historias.
“La vuelta al mundo sin salir de Barcelona”
Ruta intercultural a través de Poble Sec, Raval y Barrio Gótico.
Tema: Migración y Refugio
Lugar: Barcelona
Fecha: 08/04/2017
Duración: 3 horas
Participantes: Alumnos de Educación y Trabajo Social de la Univ. Ramón Llull