
Psicología del caminante
- On 12 septiembre, 2015
- 0 Comments
El acto de caminar es un rasgo universal de todos los seres humanos y nos permite tener más información sobre el carácter de una persona y, valga la redundancia, conocer de qué pie cojea. No hay duda de que el ritmo, la apariencia y el tipo de paso son aspectos muy reveladores en ese sentido.
Caminar es una experiencia genuinamente humana que reconcilia la vida contemplativa y la de acción porque da pie al pensamiento; a la comprensión del otro, a la conversación, al disfrute del tiempo, al aprendizaje de lo que se observa y a la liberación del peso de las obligaciones y las preocupaciones.
Caminar es algo más que desplazarse de un lugar al otro o una habilidad adquirida que nos acompaña toda la vida dado que suscita otras experiencias de primer orden (inspiraciones literarias, espiritualidad, vivencias estéticas, comprobaciones científicas, descubrimientos artísticos reveladores, autoconocimiento, entre otras).
“Presencia de la Pedagogía en el acto de de caminar” Jordi García Farrero.