“Sal con los niños a jugar en la plaza o el parque de tu barrio. Porque jugar en tu barrio ayuda a que los niños aprendan a explorar su entorno inmediato, los lleva a descubrir sus límites y a traspasar fronteras con su cuerpo y su imaginación. También contribuye a diluir la barrera del individualismo, les enseña a trabajar en equipo y a socializar de forma natural. Jugar en tu barrio también permite recuperar su historia con todos los sentidos, no sólo con la cabeza. Y por sobre toda las cosas jugar es divertido, tonificante, expansivo y lúdico. Como ven jugar es bueno para la salud de niño, del adulto y de la ciudad ¡Juega en la ciudad, juega en tu barrio!”
Proyecto
Es una creación colectiva-local realizada en el barrio de Gràcia en Barcelona, que se adapta al contexto particular de un barrio y que tiene como principal objetivo hacer visible, mediante lo lúdico, sus diferentes historias y la apropiación positiva del espacio urbano, sobre todo las plazas, por parte de los niños.
¡Pinta la bolsa, llénala de juguetes y sal a jugar!
Una bolsa de tela es la excusa para juntar a los vecinos de un barrio bajo un objetivo común: Conocer la historia jugando. Las múltiples visiones de historiadores, artistas y vecinos de se plasman en este objeto de uso utilitario y cotidiano que simboliza lo que traemos y lo que llevamos cuando estamos en tránsito de un lugar a otro: un bolsa de tela.
4 plazas, 4 artistas
Se eligieron 4 plazas de Gràcia que por sus características son un punto de encuentro de niños y adultos. Luego se invitó a 4 artistas locales y se les asignó a cada uno una plaza. El objetivo era que realicen una ilustración lúdica y alegre de la plaza asignada, el dibujo no necesariamente debía ser figurativo. Por otro lado se investigó sobre la historia de las plazas y sobre juegos tradicionales.
Un Kit para salir a jugar
La ilustraciones de los artistas se imprimieron en las bolsas de tela para que los niños del barrio pudiesen guardar sus juguetes y con la historia de las plazas se diseñó un folleto informativo. Ambas piezas formaron el kit para salir a jugar que se regaló en una acción al final del proceso, completándolo. Los niños participantes y sus padres intervinieron las bolsas pintándolas en una de la plaza elegidas para el proyecto. Finalmente se les invitó a conocer la historia de las plazas y practicar los juegos tradicionales que se lo proponía en el folleto.
Objetivos alcanzados
- Visibilizar las diferentes visiones de los colectivos que componen un barrio: artistas, historiadores, vecinos de toda la vida y los niños.
- Crear un objeto artístico/utilitario donde se plasme las diferentes visiones de los colectivos y la historia de un barrio.
- Invitar a los vecinos a ser parte de la creación mediante una acción urbana.
- Promover la recuperación de la historia de un barrio mediante el juego.