
Nuevas maneras de investigar la relación entre las personas y la ciudad
- On 21 marzo, 2016
- 0 Comments
Camino, luego existo.
Me relaciono con el entorno a través de mis pasos.
Emprendo pequeñas exploraciones urbanas para observar, desde diversas disciplinas, el comportamiento humano dentro de la ciudades.
¿Qué disciplinas?
Las que impliquen los sentidos, el cuerpo y la memoria.
¿Por qué?
Es algo intuitivo, orgánico. Desde niño tenía curiosidad por conocer y explorar mi barrio. Siempre he tenido ganas de “Salir a Caminar”. No sé si este impulso sea una reacción a ciertos problemas físicos en mis pies y al nacer. En todo caso hoy es una manera poco convencional de investigar el comportamiento humano.
¿Qué investigo?
La relación entre las personas, la ciudad y el espacio público.
No soy un estudioso del tema. Sólo puedo hablar desde mi pequeña experiencia empírica. La cual me va llevando a determinar como en las ciudades básicamente caminamos de un punto a otro. Nos trasladamos, es parte de una cadena, casa-coche, trabajo, por ejemplo. Casi no existe un caminar por el caminar. Ese acto de vagancia, de romper la cadena de la rutina esta más asociada a ser realizada fuera de la ciudad. Es evidente que el factor “aire libre” influye. En el campo se nos está permitido caminar sin rumbo, de tomarnos el tiempo a observar el cielo, de mirar a los ojos y saludar a quien te cruzas sin conocerlo, de jugar, en suma nos damos la oportunidad de desconectar. Pero si esto mismo lo realizas en una calle transitada, si intentas ir más lento o te detienes a observar el cielo, pareces un loco.
Desconectar en medio de la calle
Por ejemplo meditar en la calle y luego caminar lento. O caminar sin rumbo. En la vorágine en la cual vivimos estas pequeñas acciones son rupturistas, desconcertantes y hasta molestas. Vagar, deambular, ir a la deriva, hoy son términos casi negativos.
Mis exploraciones urbanas son una manera de reivindicar el derecho a desconectar en medio de la ciudad. También son un llamado de atención hacia un modelo de vida acelerado.
No podemos evitar vivir en grandes y ruidosas ciudades, pero tenemos la posibilidad de hacerlo en un estado interior más calmado y contemplativo.
Exploraciones Urbanas. Lo Cotidiano en estado salvaje: Para lograr mi objetivo exploro la ciudad en su estado salvaje. Es un homenaje a los antiguos exploradores. Varias de mis caminatas por la ciudad son pequeñas expediciones de investigación, descubrimiento, experimentación, divulgación y debate. En cada una de ellas intento contar con la colaboración de expertos en diversas materias. Como se hacía en las antiguas expediciones que combinaban aventura, arte, literatura y rigor científico. Luego voy compartiendo los hallazgos de estas exploraciones desde mi blog.