
Ruta Slow para Vilamón 2017: Festival de Turismo Responsable BCN
- On 17 abril, 2017
- 0 Comments
¿Sabías que hay un día que llueven caramelos en Gràcia? Caminando a través de calles poco frecuentadas descubriremos historias y pequeños rincones habitados por personajes de cuento como la plaza custodiada por Pinocho, la librería donde los libros escogen al lector, el rincón donde vive el diablo o la casa de la Marieta, la guardiana del tiempo. Experimentar la esencia mágica de este barrio es invisible a los ojos de quienes van con prisa. Esta ruta es una invitación a la contemplación pausada de las calles y plazas con encanto de Gràcia, donde habitan fantásticos personajes, algunos de carne y hueso, quienes mantienen viva la esencia del barrio. He vivido más de 8 años en diversos lugares de Gràcia y puedo afirmar que aquí conviven en perfecta armonía lo extraordinario y lo cotidiano. Esta es una historia íntima del barrio para ser leída con los pies.
«Érase una vez Gràcia», la Ruta (Festival Vilamón 2017):
Fechas Mayo: Sábado 13
Horarios: de 11 a 13:30h
Precio: 9,50€/pers (abono in situ)
Grupo: 10-12 personas
Edad Mínima: 8 años
Idioma: Español
Haz tu reserva en [email protected] (plazas limitadas). Las plazas se otorgarán por orden de recepción de reservas.
Consultas: 676 85 85 65
Lugar de encuentro:Paseo Sant Joan (Salida Metro Verdaguer).
Rutas que respetan el ritmo de cada barrio.
Barcelona es una ciudad que sólo se puede entender caminándola. Cuenta con 1, 367 kms. de calles donde conviven más de 116 nacionalidades. Es una ciudad muy dinámica y en constante transformación. Donde los mapas se vuelven obsoletos rápidamente. La realidad cambiante, la memoria y el conocimiento colectivo sólo se encuentran en la calle. Experimentar la calle reduce el mundo a una escala más humana. Desde esta perspectiva y a través del diálogo interdisciplinar con los vecinos y el barrio trazo pequeñas rutas de descubrimiento y exploración del entorno como una oportunidad de conocer la ciudad desde dentro. Estas rutas son paseos de contemplación de la vida de una comunidad. Se realizan en modo Slow, sin prisa y de manera no invasiva, respetando el ritmo y la convivencia del ecosistema particular de cada barrio.
Itinerario Ruta «Érase una vez Gràcia»:
1.”El único Búho que vive en Barcelona y que todo lo ve”.
Paseo Sant Joan desde Diagonal.
Entraremos al barrio subiendo por este paseo poblado de personajes fantásticos, el búho de la Diagonal, la fuente de la Caperucita Roja, las bibliotecas al aire libre y Hércules, el fundador mítico de Barcelona (La Barca-Nona). Aquí haremos un paro para explicar el mito y la historia de Gràcia.
2.”Cercles, desde 1940, una librería de cuento”
Conoceremos esta librería de viejo enclavada en la calle Bailén al lado de sala de cine Texas. A partir de aquí iremos caminando por calles paralelas a las habituales hasta el Mercado. Atravesaremos varios lugares con encanto, tiendas de segunda mano y pequeños comercios de proximidad. Bordearemos la plaza gitana Raspall, donde “El Pescailla”, esposo de Lola Flóres, inventó la Rumba Catalana.
3.”Imagine all the people and the Devil dancing la Rumba”
De camino al mercado cruzaremos la plaza John Lennon, entraremos al tradicional barrio gitano donde nació el Pescadilla, esposo de Lola Flores y creador de la Rumba. También veremos de cerca la casa donde vive el diablo.
4.Mercado de l´ Abacería Central: la última compra
Tendremos la oportunidad de conocer este tradicional mercado, antes de su cierre por reformas. Abierto desde 1892 guarda la esencia de este barrio.
5.Plaza de la Virreina, el reino de Pinocho
En esta plaza, antiguo lugar de veraneo de la esposa de Virrei Amat, encontramos la juguetería de Bateau Lune, un lugar mágico para niños y grandes. Con los años se ha vuelto un referente del barrio y con las actividades que realizan han convertido la plaza en un gran patio de juego. Un gran Pinocho de madera custodia la puerta.
6.”La Marieta, donde vive el tiempo”
Desde la plaza de la Virreina bajaremos por la calle Verdi e iremos hasta la plaza de la Vila a conocer a La Marieta. Así se llama la campana de la Torre del Reloj de la plaza. Conoceremos su historia.
7. “El diario de Anna Frank”
Subiremos por la Plaza del Sol, atravesando pequeñas calles hasta la puerta de Tradicionarius, el centro Cívico de Artesanos de Gràcia. Encima de la puerta está la escultura de Anna Frank.
8.”El jardín escondido de la calle Asturias”
Para finalizar entraremos al jardín de la tienda de comercio justo “Olokuti”