• La ciudad de las desapariciones
  • Prensa
  • Blog
  • Historia, arte y ciudad
  • flâneur: el paseante callejero
  • La ciudad de las desapariciones
  • Prensa
  • Blog
  • Historia, arte y ciudad
  • flâneur: el paseante callejero
Featured Image

Rebecca Solnit, una historia del caminar

  • On 10 octubre, 2021
La literatura sobre el caminar es prácticamente masculina. Sin embargo es una mujer quien mejor ha escrito sobre la historia del caminar y sobre la experiencia en sí misma. Estamos hablando de la escritora y activista norteamericana Rebecca Solnit (Bridgeport, 1961). Así como Susan Sontag consideró en algún momento escribir un libro sólo de citas […]
Read More
Featured Image

Iain Sinclair y la psicogeografía

  • On 10 octubre, 2021
Algunas personas consideran Londres un organismo vivo, constituido por distintas capas superpuestas de hormigón, cloacas, haikus escondidos en los titulares de prensa, asfalto, ladrillo, pitbulls sin castrar, callejones sin salida, altos rascacielos de cristal y profundos ríos subterráneos casi extinguidos y secos como las pequeñas historias de sus habitantes de a pie, que van siendo […]
Read More
Featured Image

Guy Debord y las Derivas Urbanas

  • On 25 agosto, 2021
Como dice el filósofo surcoreano Byung-Chul Han: “Demorarse en algo (…), presupone cosas que duran. No es posible demorarse en algo si nos limitamos a gastar y consumir las cosas. Y esa misma presión para producir desestabiliza la vida eliminando lo duradero que hay en ella (Han, 2020, p. 14)”. Desde esta perspectiva al tiempo […]
Read More
Featured Image

Pedadogía Waldorf

  • On 19 junio, 2016
Contemplo una pequeña semilla, con forma de estrella, en la palma de mi mano. La naturaleza es sabia, conecta el cielo y la tierra. Me educaron en una escuela Waldorf y esta fue la principal enseñanza que recuerdo de niño: Somos parte del todo. Unidos en perfecta armonía. Choque de Meteoritos: Los amigos de mi barrio […]
Read More

El imaginario del Tano sale a la calle

  • On 13 abril, 2014
A los chicos de Bateau Lune de Gràcia les he preparado varios «Mapas Bebé» en medidas A3 y A4. Para ellos he desarrollado nuevas carpetas llenas de color!!!
Read More

  • On 7 febrero, 2014
Read More
Page 1 of 7123›»
Archivo
Scroll
Contacto

Si quieres contactarme o compartir una idea, escríbeme: [email protected]

Pensar en movimiento
Prensa
Blog
Proyectos
Paseos_Rutas

tanowalks

1.285 772

🚶🔥 Flâneur
⚡👉Grado de Historia y Geografía (UOC).
#laciudaddelasdesapariciones
#pintaelpanot
#laderivadelpensamiento
#rutaseltano

José Luis Infante Faura

tanowalks

«Había un aura en torno a las personas en las primeras fotografías que les daba la plenitud y seguridad a su mirada.
.
.
El determinante técnico de esta apariencia aurática no era únicamente el largo tiempo de exposición, que le daba a las expresiones registradas un carácter ...

View

Ene 25

26 2
Abrir
«Había un aura en torno a las personas en las pr «Había un aura en torno a las personas en las primeras fotografías  que les daba la plenitud y seguridad a su mirada.
.
.
El determinante técnico de esta apariencia aurática no era únicamente el largo tiempo de exposición, que le daba a las expresiones registradas un carácter sintético más pictórico, sino también el patente claroscuro de las imágenes, lo que Benjamin llama el «continuum absoluto de la luz más brillante a la sombra más oscura», que le daba a estos incunables de la fotografía una especificidad fisonómica, una delicadeza y profundidad comparables a lo que más tarde encontramos en las personas y los ambientes de una película de Eisenstein o Pudovkin.
.
.
Pero con el auge de la fotografía comercial y el desarrollo de lentes más rápidos tiene lugar una «supresión de la oscuridad» en la imagen, y el aura se ve «desterrada de la imagen…, tal como estaba siendo desterrada de la realidad por la creciente degeneración de la burguesía imperialista»(Una vida Crítica). #walterbenjamin #tanowalks #laderivadelpensamiento
26 2

tanowalks

13. “El flâneur surgió en París, dice Walter Benjamin, a comienzos del s. XIX, en un periodo en que la ciudad se había vuelto tan grande y compleja que resultaba por primera vez extraña para sus habitantes. (...) 

La multitud en sí misma parecía ser algo nuevo en la experiencia ...

View

Ene 15

41 4
Abrir
13. “El flâneur surgió en París, dice Walter 13. “El flâneur surgió en París, dice Walter Benjamin, a comienzos del s. XIX, en un periodo en que la ciudad se había vuelto tan grande y compleja que resultaba por primera vez extraña para sus habitantes. (...) 

La multitud en sí misma parecía ser algo nuevo en la experiencia humana -una masa de extraños que no dejaban de ser extraños- y el flâneur  representaba un nuevo tipo, uno que se sentía, por decirlo de algún modo, como en su casa en esta alienación: «La multitud es su dominio, como el aire es el dominio de las aves y el agua de los peces», escribió Baudelaire en un famoso párrafo con que suele definir a los flâneurs. 

«Su pasión y su profesión es mezclarse con la multitud. Para el ocioso perfecto, para el observador apasionado, se vuelve una enorme fuente de gozo asentar su habitación entre el gentío, en el ir y venir, el ajetreo, lo fugaz y lo infinito. Estar lejos de casa y a la vez sentirse en casa en cualquier lugar»(Rebecca Solnit)”.

#tanowalks #laderivadelpensamiento #derivasurbanas #rebeccasolnit #walterbenjamin  #unahistoriasobreelcaminar #flaneur #baudelaire
41 4
ver + sígueme
web design for eltano by cali2copio.net - @cali75