
Cartografía de una ciudad menguante
- On 14 septiembre, 2015
- 0 Comments
Didac, de 91 años, enseña a sembrar tomates en el Hortet de la Farga en Sants. Ese terreno ahora lo reclama un banco. Didac trabajó más de 30 años en el antiguo Orfeó de Sants. Ese local es ahora un súper. La economía traza nuevas geografía urbanas sin tomar en cuenta a sus habitantes, matando los referentes históricos del barrio y lo que es peor dejándolos sin cadáver el cual poder visitar.
Didac ama la tierra, la siembra y los tomates. Su tiempo libre lo dedica a cuidar de su pequeña huerta en la afueras de Barcelona y a transmitir su sabiduría en el huerto urbano de la calle Noguera de Pallaresa 27, que también se utiliza como almacén para la comisión de fiestas de La Farga.
¿Ganará el banco o resistirán los tomates?
Me encuentro en el sótano del Ayuntamiento de Sants, en las entrañas de su archivo histórico. Buscando las coordenadas visuales del Orfeó. Repaso las fotos de lo que ya no existe. El blanco y negro de los años 50. Los rostros sonrientes. El pelo engominado. Los trajes. La impostura de los músicos. Rastros de una ciudad menguante, casi desaparecida. Una balada melancólica me inunda. ¿Es que ahora los del Hortet de la Farga tendrán que comprar los tomates en el súper? Maldita ironía del destino.
Acaricio las fotos con las yemas de mis dedos, un ritual que también se está perdiendo y me deprimo un poco más. Empiezo a hojear uno de los boletines anuales del Orfeó y de pronto un nombre conocido aparece frente a mí una y otra vez, impreso a una sola tinta, en lo anuncios publicitarios insertados en el boletín: “Pastelería Didac”, “Lavandería Didac”, “Farmacia Didac”. No sé si es pura coincidencia, pero me vuelve la sonrisa y recuerdo sus primeras palabras: “Este año es muy malo para los tomates, pero ya verás como algunos resistirán”.
Imágenes del Orfeó, del boletín y del mapa pertenecen al archivo histórico del Ayuntamiento de Sants.