
Biodiversidad urbana
- On 4 octubre, 2015
- 0 Comments
La ciudad alberga una biodiversidad aún por descubrir, especies nuevas, mutaciones extrañas. Cada vez que salgo a perderme por la ciudad encuentro lugares aún inexplorados, que no figuran en ningún mapa. Es como salir de expedición hacia lo desconocido. La exploración urbana desde estos no-lugares aporta nuevas lecturas de los barrios y nuevos perfiles de ciudadanos con rasgos producto de su propia imaginación y la influencia de la literatura, el cine y la televisión.
-Feria SteamPunk 2015, Cocheras de Sants, Barcelona- El steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de los 80 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general localizada en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.
Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura.
El steampunk se inspira principalmente en los trabajos de Julio y del imaginario encontrado en sus obras, por lo que al igual que el dieselpunk, este subgénero se puede englobar dentro del movimiento retrofuturista, el género de las ucronías y la ficción especulativa, pero su tendencia a incorporar elementos fantásticos y el carácter más desenfadado y utópico de sus tramas lo alejan tanto del dieselpunk como del cyberpunk.