
Barra/Llibre, la librería donde pasan cosas
- On 1 noviembre, 2017
- 0 Comments
“Una librería es una excusa para beber vino y comer jamón” Es la definición que me dan sobre sí mismos los de la librería Barra/Libre. O lo que es lo mismo y según palabras de Claude Leroy: «Una librería es ese lugar gratuito y perfecto que no puede ‘servir’ para nada. Porque en cuanto se quiere encontrar una utilidad utilitaria a la literatura se la ve languidecer y perecer”.
Según Jorge Carrión, en su libro Librerías, la historia de las librerías es muy diferente de la historia de las bibliotecas. Aquéllas carecen de continuidad y de apoyo institucional. Son libres gracias a ser la respuesta mediante iniciativas privadas a problemas públicos, pero por la misma razón no son estudiadas, a menudo ni siquiera aparecen en las guías de turismo ni se les dedica tesis doctorales hasta que el tiempo ha acabado con ellas y algunas se han convertido en mito.
Barra/llibre es ese lugar que no sirve para “nada” pero donde pasa de todo, sin filtros. Vender libros es un excusa para encontrarse y compartir ideas, novedad, actividades e iniciativas de toda índole. El tráfico de información es constante. Casi cada día hay alguna actividad pública, cuenta con un club de lectura, un premio literario y dentro de su local convive la editorial libros Librooks, sólo les falta una imprenta para seguir la tradición de las primeras librerías.
Los invito a visitarla, desde hace 2 años está en Carrer Riego, 13 bajos, en la plaza d´ Osca en Sants. Quien está detrás de esta pequeña gran librería es la asociación La Mordida Literaria.
«Caminar es leer la ciudad con los pies» me dijo un día el gran caminante de Barcelona Paco Navamuel mientras paseábamos. Me quedé pensando esta frase que engloba mis dos aficiones: Caminar y leer. En mis andares encuentro pequeñas librerías que guardan tesoros como Barra/LLibre. Poco a poco estoy compartiendo mi ruta personal de estas librerías. Esta ruta que voy develando sin prisa ni orden está dedicada a todas aquellas personas que creen como Thoreau que quizá en algún lugar exista el libro que explique nuestros milagros y nos revele algunos nuevos.
El tesoro encontrado
Aquí os dejo la carátula del libro que encontré como tesoro en Barra/Llibre, La Ciudad de la Desaparaciones de Iain Sinclair, sobre la psicografía, Londres y lo extraordinario de lo cotidiano: «Para los amantes de los libros, la ciudad es un libro. Para los criminales, un mapa de oportunidades. Para los inmigrantes sin papeles, es un nido de miradas acechantes; de pistoleros autorizados y listos para volarte la cabeza mientras tu esperas tranquilamente para tomar un tren».