14 lugares para el 2014
- On 31 diciembre, 2013
- 0 Comments
Un paso más y llega el 2014. Un año nuevo con mucho por descubrir. Como regalo de Reyes el Tano y yo hemos elaborado una lista de 14 lugares ¡Eureka! Para ser visitados con todos los sentidos. Te invitamos a disfrutar de esta travesía sensorial por la ciudad; a ser mejor, bien acompañado.
1.Espai Mescladís: El Espai Mescladís es un centro de formación de camareros a la vez que funciona como un bar-restaurante y lugar de sensibilización sobre consumo responsable, productos de proximidad y comercio justo. Está muy cerca de la calle Princesa, es muy acogedor, siempre hay músicos de la calle que son excelentes y es uno de los pocos lugares de la zona que tiene un lavabo público. ¡Pero no vayas sólo por eso!
2.Centro Zen Dokan: Atrévete a practicar zen en este lugar ubicado en el barrio de Grácia. La práctica del zen pone en evidencia un estado de consciencia preciso en el cual el misterio y la belleza de la vida aquí y ahora son percibidos en su totalidad y sin intermediarios, en su objetividad pura. Ya no es necesario irse al monte o salir de la ciudad; ya no tienes excusa.
3.Zoo de Barcelona: Un lugar donde no puedes dejar de ir al menos una vez en tu vida. Ya no está Copito de Nieve pero hay otros inquilinos que no dejan de impresionarnos con su majestuosidad como el orangután o los leones. El Zoo de Barcelona cumple su cometido como un espacio urbano público cuya misión es la conservación de la fauna silvestre.
4.El Rei de la Magia: Antes de Harry Potter estuvo esta tienda barcelonesa que se dedica desde 1881 a a la venta, enseñanza, difusión, conservación y fabricación de artículos para el ilusionismo. Simplemente imprescindible.
5.Sarau: ¿Porque no dejar de caminar un momento para ponerse a bailar, mover el cuerpo y despertar nuestra sensibilidad? Pues déjate llevar por el ritmo de Sarau; una organización que monta fiestas llenas de risas, música, buen rollo y diversión para las personas con discapacidad y con problemas de salud mental. Sarau busca la integración mediante lo lúdico. Estas fiestas están abiertas para todo público y la verdad te la pasas muy bien. Una vez que empieza la música terminan las diferencias.
6.Casa Taller de Marionetas de Pepe Otal: Cito a mi querido amigo Joan de Déu Prats quien recomienda este misterioso lugar. “Voy a recomendar el taller de Marionetas de Pepe Otal, de la calle Guàrdia 11. En el Raval más canalla, cerca de otros establecimientos con solera como el London o el Kentakee o el Cangrejo. Me gusta el taller de marionetas porque, a parte de que te dan de cenar a mitad del espectáculo, en plan rancho militar pero muy bueno, estofados y sopas, es un lugar de fantasía en estado puro. Con unos cuantos ingredientes imprescindibles: Sótano, títeres colgando por doquier y un escenario de cabaret Berlin años 30. Mientras disfrutas de las actuaciones, podría bajar la SS por las escaleras en cualquier momento. Muy recomendable. ¡Un viaje al pasado, a la fantasía y en el mejor de los barrios!!”
7.Cocktail-Bar Milano: Un lugar único en Barcelona, donde relajarse con el jazz de fondo y una buena bebida espirituosa. Al entrar eres transportado inmediatamente a una película de serie negra, con Humphrey Bogart y su eterno cigarro buscando el Halcón Maltés. El Milano guarda la tradición de excelente servicio, pajarita incluida. Aunque está al lado de Plaza Cataluña no es fácil dar con él. Mejor.
8.Flores Navarro: Entrar en esta floristería es toda una experiencia olfativa y cromática. Un clásico en Barcelona que te saca de cualquier apuro ya que abren las 24horas del día. Me parece una idea fantástica y la gente lo agradece. Tienen muy buen gusto con los arreglos y son muy creativos. Puedes regalar hasta un ramo de Chupa Chups.
9.Nou Candanchú: Sólo contaré una anécdota de este bar de tapas ubicado en la plaza del ayuntamiento del barrio de Gràcia. Hace algunos años cerraron la plaza para reformarla y la mayoría de bares y restaurantes del lugar bajaron sus persianas lo que duraron las obras; por lo difícil que era acceder. Digo la mayoría porque el Candanchú no cerró por falta de clientela. Sus fieles clientes (me incluyo) hacían lo imposible por sortear la vallas y los materiales de construcción para poder entrar. No digo más.
10: La Cova Fumada: ¿Se nota que me gusta comer no? Pues comer en la Cova Fumada es saborear toda una clase sobre la historia gastronómica de la Barceloneta. Dicen que fue ahí donde se inventó la bomba de carne. Si hay un lugar autentico es este. En sus mesas donde entra uno entran tres, los conozcas o no; el ambiente es muy bullicioso y festivo las horas que está abierto. Además de la famosa bomba encontrarás las alcachofas asadas, hay garbanzos salteados con ajo, boquerones fritos, ensalada de tomate y cebolla, pan con tomate y con alioli, entre otros platos de cuchara. Te recomiendo que no vayas muy tarde ya que cierran a la hora de comer. ¿No te dije que era autentico?
11. Conservatorio de Barcelona: Para disfrutar de este lugar recomiendo no entrar, sino colocarse cerca de alguno de sus ventanales por donde se cuela la música en vivo. Todo un placer y un regalo para los oídos.
12.Ateneu Barcelones: Donde se guarda la cultura y la intelectualidad barcelonesa. Su biblioteca es una joya arquitectónica y su catálogo de libros es impresionante. Cuando te sientas en su magnífica terraza no puedes creer que estés al lado mismo de las Ramblas. Hay que ser socio para entrar, pero hay múltiples actividades abiertas al público. Mira su agenda.
13.Antiguo convento de Sant Pere de les Puelles: Este antiguo convento cerca al Arco del Triunfo fue consagrado en el 945, así que imagínate todo lo que ha visto este lugar; ataques de las tropas árabes, incendios, saqueos. Al entrar te inunda un profundo respeto. Siéntate en uno de sus bancos y vive la experiencia del profundo silencio.
14.Estación de Francia: Si un día pierdes el norte ve a la estación de Francia, cierra los ojos y pregúntate dónde querrías estar en ese momento, luego compra un billete de tren que te lleve a ese lugar y déjate llevar por la aventura. Si al abrir lo ojos aún no sabes dónde ir da igual, sube a un tren y desaparece por un rato. ¡No olvides que lo importante es aprender a disfrutar del trayecto!
0 Comments